lunes, 24 de diciembre de 2007
¡Feliz Navidad!
Diario de bicicleta
Tonito y Vincent, cargan los bares de licores. Días en mi bicicleta recorriendo Londres. El año que viene me presento al Tour de Francia. Andy no soporta el descaro de este clown de hispano despiste; como Laurel y Hardy, como Píramo y Tisbe esta extraña pareja acabará extrañando en la ausencia. "Oh, Eric. You're so special". Robert no puede ya más con esta loca algarabía de D.Js de Besançon, de vasos rotos y voces de auditorio. Grita: "¡Ey! ¡Stop it, French Connection!" Billy, desde su trombón, tararea 'entre dos aguas' aunque jamás escuchó esa melodía, él, tararea a Manu Chao. Cristi y Dorota, las polacas de hielo, ya nos hablan y hasta nos sonríen y abrazan. Jugamos al ahorcado en distintos idiomas. Billy y yo ganamos en Polaco. Un truco. A ese pueblo le encantan las zetas. Pablo, de nombre Paolo, conserva siempre su eterna sonrisa desde las alturas del Balcony, y yo, cada vez que me acerco a ver qué les falta, no puedo evitar quedarme un rato. Y bailarinas adolescentes flirtean con jóvenes artistas que juegan a ser camareros. O eso al menos quisiéramos. ¡Espérame mi reina de las nieves! Que el sol no fundirá nuestras alas este invierno. Esto es Londres; aquí el amanecer avisa la llegada del crepúsculo. Y sí, era verdad, es la tierra de la niebla.
Y así transcurre la Navidad en la English National Opera. Un beso. Les quiere, el payaso de la torpe andanza, el escritor de las palabras que nunca llegaron a sangrar, de los vientos tempestuosos convertidos en brisas. Que les vaya bien bonito. No sin antes dedicarle un tema al bueno de Billy.
jueves, 13 de diciembre de 2007
El cuerpo supo
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Teatro del bueno

http://www.mimefest.co.uk/intro2008.html
Y algo enorme se está preparando para la Primavera. La Royal Shakespeare Company va a representar, durante los meses de abril y mayo, el ciclo histórico de Shakespeare, enterito. Sí, sí, como lo leéis, las ocho obras. Aunque quede tiempo, si pretendéis ir, hay que reservar las entradas desde ya. La oportunidad es única, porque lo que han hecho es lo mismo que se hizo hace unos años en Madrid con el ciclo tebano de Sófocles, y que aquí llaman un 'ensemble'. Un mismo equipo trabaja durante un período largo de tiempo, en este caso dos años, en un ciclo de obras. Va a ser muy difícil volver a ver algo así hasta dentro de mucho tiempo. Y, por lo que sé, 'La Royal' es muy buena.

martes, 11 de diciembre de 2007
El payaso encogido
Os dejo una canción de Sabina en la Jukebox. Gracias Miguel por esa entrada tan preciosa de tu blog http://http://beast-is-inside.blogspot.com/ que hoy ha resultado ser tan elocuente.
jueves, 6 de diciembre de 2007
A la patria entumecida
‘Partiendo de la nada he llegado a las más altas cotas de la miseria’
Groucho Marx
Saciad colmados la sucia rabia,
tornad descalzos su cristalina aljaba,
mirad un momento atrás, y sobre todo, no digáis…
No digáis nada.
Viviendo la vida que otros nos marcan, apurando bien la copa
que rebosa este embustero: “¡Consume y calla!”
Y en la gran borrachera, sobre todo no olvidéis decir…
No decir nada.
Blandid ante el cielo, el desesperado tormento
de unas armas mal templadas.
Sentenciad al inocente, fustigadle en esta hora,
se sacie vuestra miseria, de miserables alajas;
den gracias al verdugo, asintiendo,
duerman para que al fin del día
no se os olvide decir…
No decir nada
Tornad de noche, al fin, entre fiesta y algazara;
Saboread el torpe halago de los frutos que penden
del árbol de la nada.
Vuestro papel en este viejo proscenio de títeres, que
en vida mueren, para no decir…
No decir nada.
Y en lo crudo del invierno, rían mis pies traviesos,
bailando el vals de la fiebre, de unos labios hiertos,
tragando, bajo los pasos que va marcando la nada;
en este cementerio de reyes que un día prefirieron…
Yacer en vida muertos.
martes, 4 de diciembre de 2007
A aquellos payasos locos
Una sonrisa de nostálgica alegría se me ha esbozado en el rostro. Han pasado ya dos años de aquellos días en que estábamos montando "Esperando a Godot". Me he acordado de súbito de por qué estoy ahora en Londres. Payasos alocados, malabaristas en un trapecio hacia ninguna parte. Un acordeón de francés encanto, como sólo los franceses saben ser encantadores. Charlie y Gogo discutiendo entre bastidores con una enana saltarina. Amistades nacientes, entre construcciones imposibles, hacia colinas de luces crepusculares en la mente de un loco de perilla sempiterna, sobre los fuegos de un torrente de amores que tornarían por vericuetos de helénico rumbo, de nuevo hacia niguna parte; siempre a aquel lugar. Aquellos fueron de los días más felices de mi vida.
Una foto. Estamos casi todos dentro del árbol recién montado, cuando su visón iluminó nuestros rostros por primera vez. En tiempos posteriores, de giras y demás mudanzas, habría de parecernos pesado y viejo. Aquel día fui un niño que en sus manos tenía, al fin, el regalo anhelado durante tanto tiempo. Gracias al que haya subido las fotos -muchas de ellas nunca las había visto- y gracias a todos los que hicistéis Godot. Os llevo muy dentro.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Tiempo fuga
lunes, 26 de noviembre de 2007
El día de acción de gracias
"¿Es posible invitar a todos los americanos de la escuela a casa para celebrar el día de acción de gracias?" "¡Joder, sí! Nunca he tenido un día de acción de gracias".
Sábado. "¿Habrá banderas, verdad?" "No, es que hay gente a la que no le hace gracia que pongamos banderas americanas". "¡Vaya unos cojones! Pues yo pinto una, en plan artista". Que no soy yankie ni nada, así que nadie se puede quejar. Es posiblemente el único día de acción de gracias de mi vida y el nene quiere una bandera. ¡No se ha fastidiao! ¡No a la guerra! ¡Abajo Bush! ¡Y que se joda el imperialismo! Pero Elvis es Dios y Joe Ramone su profeta, los jeans, el claro ejemplo de que los italianos no tienen nada que hacer en esto de la moda, Hollywood es el único cine que entiendo, y sí, algún día conduciré un puto Hammer. Así que quiero una bandera con las barras y las estrellas en mi jodido día de acción de gracias. Porque hoy soy como un niño y este día es mío. Voy a por mis pinturas y busco un cartón bien grande por las basuras del vecindario. Empiezo a pintar en el salón y todos los yankies que estaban acojonados empiezan a mirarme sorprendidos, levantan la cabeza, timidamente, con ojos que han cargado con el injusto yugo de la vergüenza. Cathleen se me acerca con una mirada que dice: "gracias". Yo le pregunto: "¿Las estrellas eran de cinco puntas, verdad?" Ella, muy educada, me dice: "Oh, no te preocupes, puedes hacer círculos". Replico enérgico: "Tienen que ser estrellas". No tengo ni idea de política, señor, pero hay algo de lo que estoy convencido, todo el mundo debería ser acogido cuando está fuera de casa.
Por la noche, vamos al cumpleaños de Martin. Es en el Este de la ciudad. Llegamos tarde y no podemos entrar. Helen llama a una amiga que vive cerca y que, casualmente, estaba celebrando una fiesta en su casa. Me veo en un piso increíble, rodeado de arquitectos ingléses, una pintora y demás especies varias. Como dicen por aquí, todo muy cool. Empezamos a bailar. Gente desconocida. Espontáneamente. Pocas veces en mi vida me he sentido tan liberado de prejuicios. Londres sigue enamorandome.
martes, 20 de noviembre de 2007
Control
Aquí os dejo el trailer presentado en Cannes. Es en inglés y los subtítulos son en francés, así que espero que no vayáis mal con los idiomas.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Al orzar de las olas
Se mecen las flores
Que tu pelo vuelve locas
Temores
Rostro de suave loza
Caiga mi alma en la tormenta
Y encuéntrese
Contigo
Bajo ésta vieja sombra
Al orzar de las olas
Junto a ti
El mundo, el viento, las cosas
Vencidas, quebradas, marcadas
Contigo el temor,
Desvanecida congoja
Mi luz en la noche, mi asidero, mi roca
Mi llanto, mi risa
Al orzar de las olas
Malecón que las aguas azotan
Hojarasca de soplos veloces
Tren brumario, vuelta de noria
Quiébrense mis huesos en la noche
Y vuelvan mis alas rotas
Hasta tú cancela
Por este viejo sendero,
Bajo esta vieja sombra
Al orzar de las olas
Grite mi alma victoria
Rómpanse estas horas
Rásguese el velo
Cante henchida mi boca
El canto que pertenece a la alondra
Robado a quienes
Se esconden pavorosos
De la luz en las tinieblas
Que la única verdad
-La vi en estos ojos-
Es la subida de la marea
Que la alondra canta entre las hojas
Cuando solo el sordo escucha
Al viejo y ciego marinero
Gritar, que la única verdad
Bajo esta vieja sombra
La vio, en el subir de la marea…
Al orzar de las olas
domingo, 18 de noviembre de 2007
Divertido
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Aurelian o la deformación del movimiento
Space lab, es un laboratorio para locos sin redención. Si lispa trata fundamentalmente del movimiento, Aurelian es su demiurgo que, vuelto loco, en algún momento de la película, se olvidó de ordenar del caos el cosmos, y decidió, observando las ideas, revolver del cosmos el caos. Y todo esto ha perdido un sentido que tal vez nunca tuvo, y en algún punto de fuga, la belleza permanece sobre los escombros y parece obstinarse en ser la última garante de la verdad.
Por parejas nos retratamos unos a otros. Gente que dibuja espléndidamente, jamás llegaré a nada jugando a este juego. Decido jugar a lo único que sé, vomitar el jugo de mis tripas, Empiezo a retratar a Cecilia intentando llegar hasta el centro de todo movimiento. Y todo se vuelve entonces luminoso. ¡Esto era! Os dejo un autorretrato de aquel primer día.
Y aquí, dos que he hecho esta mañana. El juego consiste en hacer un original e irlo deformando cada vez más, y más, y más. ¿Hasta dónde?¿Hasta cuándo?
Y de eso se trata, de tripas. Los que me conocéis, sabéis cuán importante ha sido siempre esto para mí. Esta gente está como una chaveta, como la única gente que me ha merecido alguna admiración. Hoy Thomas ha dicho: "everything is possible", no he podido evitar acordarme de la imposible posibilidad. Ahí queda el guiño. Un beso a todos. Es tarde, mañana escribo más; en un mañana de movimiento siempre deformado. ¿Cómo sino?
martes, 30 de octubre de 2007
Dejarse fluir
En mi segunda semana en Londres, llegaron Agnese y Natali. Capítulo a parte para estas dos criaturas que, como ángeles, parecen pregonar, con su sola presencia, que la providencia no se marchó de vacaciones.
Martes por la mañana. Amanece lloviendo, el cielo está totalmente encapotado. Tengo un montón de cosas que hacer. Me levanto y están Agenese y Natali preparando un pastel. "Sí, es para comerlo entre todos. Es que nos apetecía." ¡Como cuando era un niño! Me pongo a ayudarlas. Se me ocurre que podríamos hacer un batido para acompañar. Cojo la bici, me voy a la tienda que hay cerca de casa y traigo ingredientes. Nos tiramos toda la mañana entre harina, huevos, mantequilla, leche y demás pringosidades. Por la tarde montamos una merienda entre todos. En esta casa estoy descubriendo algo de lo que me habló Ale hace ya tiempo. "Hay que dejarse fluir" suele decir. ¡Cuánta razón tiene! La vida me lo va mostrando. Matteo es un auténtico catalizador de fluires, sin que uno se de cuenta, en un día cualquiera, es capaz de aparecer con vino y gente, de la nada brota la música, y cuando simplemente bajabas a cenar, acabas metido en una fiesta.
En estos días la casa es un venir e ir de gente. Vino Pablo de Argentina, Cathleen de Seattle, y luego han venido Arturo un Güei del D.F. que está como las maracas de Machín aunque es un genio y Naomi de Puerto Rico. No me puedo resistir a contaros la llegada de Arturo. Vuelvo de trabajar y me encuentro a todos reunidos en torno a un chico que empieza a sacar todo tipo de artilujios de su maleta. Trucos de majia, chistes, coches con un globo para hacer de propulsión. Pero lo más grande es el momento en que saca las mascaras de lucha libre mejicana. Máscara sagrada, el Payaso, un montón de nombres más y, mi preferido, Rayo de Jalisco.
Agnese, Natalí y Pablo se han ido al este, igual que Xaba y Mirtha, y Carlos y Sara. Así que tras mucho ajetreo, la casa empieza a normalizarse. El otro día fue el cumpleaños de Natalí, y vino Agnese a preparar una tarta. Os dejo unas fotos de aquello y la posterior fiesta en el este, en casa de Agnese, Natalí y Pablo.
Agnese repostera
Y aquí estoy, con el gorro de Natalí.
Por cierto, como os estoy mandando estas cartas por fascículos, doy por supuestas cosas que vosotros aun no habéis leído. Ayer recibí un mail de Andrés preguntándome qué tal la entrevista de trabajo. Pues llevo ya casi tres semanas trabajando en la English Nacional Opera. No, no, mi carrera en el mundo del espectáculo no está llendo tan rápido. Soy camarero en el bar de la Ópera. La experiencia es también muy buena. Estoy con el mejor jefe que he tenido hasta la fecha, y los compañeros son estupendos. Esoty con ingleses, franceses, hispanos, algún que otro bulgaro - esa gente trabaja como nadie - un par de italianos y demás especies varias. En el bar en el que suelo trabajar - hay seis bares - estoy con Robert y Billy, ingleses, con Guillaume y Vincent, franceses y Tonitto, italiano. Así que estoy practicando ingles y, sorprendentemente, frances, lo que me viene muy bien. Esta ciudad es lo que tiene, es como el arca de Noé.
Nada más desde aquí. Os dejo una canción que Matteo me ha descubierto y que está siendo la banda sonora de estas semanas un tanto bohemias y muy londinenses.
domingo, 28 de octubre de 2007
Working class heroes
viernes, 26 de octubre de 2007
No direction home
Lluvia en el andén, de un tren hacia algún lugar de nombre incierto, pudiera ser Willesden Junction. Cargado de maletas, el tren me lleva hacia casa, aunque jamás he estado allí. Sólo una dirección, mucho camino a mis espaldas, empieza a ser demasiado, las maletas llenas, y esta profunda hambre que me empuja carretera abajo, rumbo a ninguna parte. En la estación nadie me espera, mi móvil se ha quedado sin cobertura, pregunto a una vendedora de billetes que, muy amablemente, me indica el camino. “’Iz’ only seven ‘menots’ from here”, sonrío, y alcanzo a decir “thank you very much”. Voy hacia allá, cruzo el puente y giro a la derecha, luego entendería que siete minutos era girando a la izquierda. Media hora de camino bajo la lluvia y llego a Haycroft Gardens. Delante del número 17 hay un tipo alto hablando por teléfono; habla en español. Me acerco y le indico que soy el que iba a venir a la casa. Él sonríe como si fuera de la familia, llamamos a la puerta. De pronto abren personas desconocidas, de la nada sale Mirtha, gritando y, de un salto, me abraza. Dígame jefe, ¿por qué siempre, cuando uno está a punto de derrumbarse, aparece alguien para devolver el ánimo? No tengo nada, más que el frío en estos huesos, es tarde; de pronto, la comitiva empieza a atarearse. “Querrás cenar algo. Cena con nosotros”. “O, no tengo nada, debería ir a hacer compra”. “No seas tonto”.
Isabel, Carlos, Sara, Martín, Xaba, Mirtha y yo estamos cenando en una vieja cocina con las paredes desconchadas, el suelo conserva a duras penas unas losas granates que antaño debieron ser baldosas. Todo está patas arriba y la palabra higiene hace mucho que se dejó de pronunciar por aquí. En torno a la pequeña mesa nos apiñamos, nuestros cuerpos y el calor de la sopa que ha preparado Carlos reconfortan hasta el corazón; reímos. Hay una cosa que me llama la atención, tanto en Minesota, como en Inglaterra, Méjico, Guatemala, Madrid, Valencia o Murcia la risa es la misma.
En los días posteriores a mi llegada, van apareciendo más personas. Teresa y Flora, también de Minesota; Matteo, de Milán, aunque ya ha estado en medio mundo; Diego, de una pequeña ciudad al sur de Río de Janeiro. Es el cumpleaños de Isabel, así que vamos a un pub del este de la ciudad. ¡Pintas a 2 libras! Ni en España hay nada tan barato, merece la pena pasarse dos horas y media para volver a casa (el transporte en Londres es horrible). Alex, Leire, Karim, Jet, Teresa y nombres que no recuerdo. Un dj negro, que cada cierto tiempo va pinchando distintas versiones de ‘Cocaine’ de Clapton. Me muero de hambre. Matteo y yo vamos por un Kebap, lo pido picante. Gran error, aquí picante quiere decir que pica de verdad. Volvemos al pub, otra pinta de Stella Artois que me bebo como si fuera agua, para bajar el picor. La vuelta a casa, una auténtica odisea bajo el frío.
En estos días Xaba me ha estado echando muchos cables, para conocer la ciudad, y me ha conseguido una entrevista de trabajo para el bar de la English Nacional Opera.
Y, en fin, sólo un sentimiento; tal vez, el camino a casa esté en algún lugar dentro de las entrañas…
jueves, 25 de octubre de 2007
Perdonen la ausencia
Nada más desde aquí, que les he ido escribiendo aunque no lo haya publicado; así que voy a publicar un par de entradas sobre mis primeras semanas en Londres. Y que les hecho de menos, aunque voy profundizando en la morriña, y estoy empezando a descubrir que hay un echar de menos que consiste en: "cómo quisiera estar allí"; mi morriña es más de aquellas que dicen: "cómo quisiera que estuvieras aquí".
jueves, 4 de octubre de 2007
Desde Londres con el sol golpeando el rostro
Un beso, o en palabras de una buena amiga, una patada en el culete.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Baile en la brisa
a horcajadas, meciéndose entre el túmulo;
cúmulo de palabras; que se entrelazan…
Alocadas voces gritando entre los robles
¡Púdranse las mortajas! ¡Bailen los huesos sobre el monte!
Y el ridículo hombre que tus miradas abrazan
corriendo tras un susurro, persiguiendo la brisa:
“No se me huya mí amada”
Rumie despierta mi alma,
quiebre el viento la calma, que en lo mucho
se entretiene la risa;
la pena, en lo poco se ampara;
así el amor, ha de gozarse en la amada.
¡Gracias sean dadas a Dios!
En la noche, hermosa, ella baila.
La luna se emboba y yo
me gozo al ver…
Bailar la esperanza
Para Ángela (ya te hecho de menos)
lunes, 24 de septiembre de 2007
El lagar de las estrellas
En el lagar de las estrellas contemplo tu rostro. Las calles, las luces, los nombres, carnes de mi propia carne, he de dejaros. No negaré que me colma de congoja poder algún día perderos, pero aferrarme a vosotras sería perderos para siempre. No es la congoja la que me empuja hacia a delante, sino una profunda y voraz hambre. Calles de Madrid, luces de mi alegría y sombras de mi pesar, nombres de profunda y sincera hermandad, de sangre forjada bajo un manto de negra guía hacia los puertos de la paz, a través de oceanos de nocturna tempestad; escanciando el licor de nuestras alegrías.
En el lagar de las estrellas recordaré siempre los nombres, las luces, las sombras; morriña hasta de las sombras. Pues toda tú, ciudad de los madroños, llevo tatuada en el alma. Y un nombre, un rostro llevo como espina en el corazón; un ángel cuyos ojos tienen el misterioso don de devolver la vida. Pero no huyo, que si corro, mi fuerza no me la otorgan mis espaldas sino mi mirada y el horizonte siempre tan rico. "Mantente vivo, por piedad, mantente habriento" gemía el músico, entonces el viejo poeta respondió: "Si algún día oís que me he muerto, sabed que me han matado".
Veo tu rostro y sé que todo lo que voy siendo, lo construyen estas miradas de profunda humanidad. Carnes de mi carne, contemplando el cielo, en el lagar de las estrellas.
Vuelta a la carga
lunes, 10 de septiembre de 2007
Shelter from the storm


Con pulseras de plata en las muñecas y flores en el pelo
"Te daré cobijo en la tormenta."
Entre nosotros hay ahora un muro, algo que se ha perdido


viernes, 7 de septiembre de 2007
Predigo una revuelta...
jueves, 30 de agosto de 2007
La noche de tus sueños
corriendo por los campos al caer de las luces
de alocados hombres, buscando fuegos
en un siglo iluminado por las sombras
de togas marchitas. Quién hubiera pensado que la luz se encontraba a solas
esperando en estos ojos.
Las hojas caen en un crepúsculo de árboles torcidos por su propio deseo;
fugas bailando hacia un sol tan distante.
Quién hubiera dicho, y sin embargo lo creo,
que habría de encontrar la luz en estos ojos
Un lugar en la tormenta, una sombra al caer del relámpago,
no un cobijo, un empujón de temeraria esperanza
un horizonte en la huída, quizás, una mirada de firme abrazo
y estos ojos, de luminosa templanza,
unos pies, corriendo sin más rumbo
que el hambre de tu carne, en el fuego de estos ojos,
ardiendo
en la noche de tus sueños.
martes, 21 de agosto de 2007
Una tarde de junio
domingo, 19 de agosto de 2007
Juzguen ustedes mismos...
Si digo los nombres Cándido y Morala, seguramente les suenen sólo a unos pocos. Si digo que en este pais la libertad de expresión, la libertad de prensa y otras libertades, sencilla y llanamente no existen, seguramente no me crean. Si digo que en este Estado existen presos políticos, inocentes encarcelados, no por error, sino a plena y perfecta conciencia, seré un loco. Si digo que hoy, hasta el pregonero acostumbra a guardar silencio, no me hagan caso, no estoy cuerdo. Pero no diré nada, sólo les daré un enlace http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/5502 que es el que me ha parecido el más completo, tras una larga zambullida por internet. Ustedes mismos pueden dedicar un tiempo o no a informarse sobre el tema. Pueden elegir la pastilla roja, no les prometo que el viaje sea agradable; o pueden tomar la pastilla azul y, cuando les pregunten por Cándido y Morala... Schhhh... Guarden silencio. No digan nada.
jueves, 16 de agosto de 2007
Anoche hablé con Elvis
-"¿Qué hay de nuevo?"
-"Nada, aquí, intentando escribir algo".
-"¡Joder! ¿Eso que escuchas no es un poco viejo?"
-"¡Coño! Es 'suspiscious minds'. Es atemporal".
-"No sé, yo ahora estoy más en kaiser chiefs y esas cosas. Las baladas siempre me... ¿cómo diría?... Sí. Eso es... Me han dado un poco por el culo".
-"No jodas, jefe. Es un temazo".
-"Bueno, sí, lo reconozco, no me salió nada mal. ¿Has escuchado a los killers?"
-"Ya lo creo."
-"Esos pendejos de Las Vegas son la pandilla de hijos de puta más cojonudos que han salido alguna vez de las arenas de Nevada. Adoro a esos capullos.
-"Sí, hay gente muy buena haciendo temazos ahora mismo."
-"Tío, lo he visto claro."
-"¿El qué?"
-"Estaba tocando mi bajo Fender, viendo a esa gorda entrañable de Opra, con el sonido de la tele apagado, de pronto la habitación se llenó de luz y James Dean entró por la puerta gritando: '¡Pellote!¡Pellote!', mientras la luna se volvía azul y, en la pecera, los peces bailaban el lago de los cisnes, el gallo silbaba 'all along the watchtower' y mi psiquiatra cogía un tren hacia Macondo, cantando 'a la la la de day, a la la la de day'."
-"Joder, vaya viaje."
-"No me interrumpas."
-"Perdón."
-"En ese instante lo vi claro. Joder tío, no ha habido nada más claro en este puto mundo desde que Cristo se metió a Dios. El puto Woody Guthrie, y su jodida conciencia social. Pero ahora lo sé. Hay dos cosas en este mundo que son ciertas. La primera es que hace tiempo que tenía que haberme puesto a tocar punk, y eso será lo próximo que haga. Y la segunda... ¡James Dean es un puto junkie!"
-"¡Bravo! ¡Bravo!"
-"Oh, no ha estado mal".
-"Oye si pudieras echarme un cable. Es que estoy enfrascado".
-"¿Qué ocurre?"
-"Bueno, verás. Hace 30 años que la palmaste y estoy intentando escribir algo. Había pensado meter algún tema, en plan royo melancólico, ya sabes, eso siempre funciona. Algo como 'Unchained Melody' o una movida de esas. No sé. ¿Tu que crees?"
-"Sí, una balada pegaría esta noche. Aunque, sabes una cosa... ¡Que les den por culo!
Para Felipe
viernes, 3 de agosto de 2007
A Juan Santamaría

donde el ánimo es vivo y el tiempo se bebe a tragos cortos

jueves, 26 de julio de 2007
Tocando un poco los cojones
Aun así, en mi experiencia siempre se pueden hacer cosas para vencer a la corriente o, al menos, tocar un poquito los cojones, aunque sólo sea por aquello de divertirse.
En fin, no sé muy bien qué quiero decir. Quizás sea más elocuente este trozo de 'El indomable Will Hunting', y si no lo es, al menos os arrancará unas cuantas carcajadas, que siempre se agradecen.
viernes, 20 de julio de 2007
¿Puede oirme, comandante Tom?
